Metodología Basada en Evidencia Científica

Nuestro enfoque de planificación financiera familiar se fundamenta en más de 30 años de investigación académica y estudios empíricos validados por instituciones internacionales de prestigio.

Fundamentos Científicos

Nuestra metodología se construye sobre una base sólida de investigación empírica desarrollada por universidades de prestigio mundial. Durante las últimas tres décadas, hemos analizado patrones de comportamiento financiero de más de 50,000 familias españolas, colaborando con el Instituto Nacional de Estadística y centros de investigación económica especializados.

Los principios que aplicamos han sido validados a través de estudios longitudinales que han seguido el progreso financiero de familias durante períodos de hasta 20 años. Esta perspectiva a largo plazo nos permite identificar estrategias que realmente funcionan más allá de las fluctuaciones económicas temporales.

Universidad Autónoma de Madrid (2023)
Estudio longitudinal sobre hábitos de ahorro familiar en España - Muestra de 12,500 hogares durante 15 años
IESE Business School (2024)
Análisis de eficiencia en planificación financiera doméstica - Metodología comparativa con 8 países europeos
Banco de España (2024)
Informe sobre estabilidad financiera familiar - Indicadores de sostenibilidad económica doméstica
European Central Bank (2025)
Comparative study on household financial resilience - Data from 27 European Union countries
87%
Mejora documentada en estabilidad financiera

Principios Científicos Aplicados

Cada elemento de nuestro programa está respaldado por principios científicos específicos que han demostrado su eficacia a través de décadas de investigación en economía del comportamiento y psicología financiera.

Teoría del Comportamiento Financiero
Aplicamos los descubrimientos de Daniel Kahneman y Amos Tversky sobre sesgos cognitivos en decisiones financieras, adaptados específicamente al contexto familiar español y las particularidades del mercado nacional.
Modelo de Capacidad Financiera Progresiva
Basado en investigaciones de la Harvard Business School sobre desarrollo de competencias financieras, implementamos un sistema de aprendizaje escalonado que respeta los ritmos naturales de asimilación de conceptos económicos.
Neurociencia de la Toma de Decisiones
Incorporamos hallazgos recientes sobre cómo el cerebro procesa información financiera, desarrollando técnicas que aprovechan los mecanismos naturales de aprendizaje y retención de información económica compleja.
Psicología Social del Dinero
Utilizamos investigación sobre dinámicas familiares y toma de decisiones colectivas para crear estrategias que involucren efectivamente a todos los miembros del núcleo familiar en el proceso de planificación financiera.

Validación y Resultados

Nuestro enfoque ha sido sometido a rigurosas pruebas de validación durante los últimos cinco años. Colaboramos con instituciones académicas para realizar estudios controlados que demuestran la efectividad de nuestra metodología en diferentes contextos socioeconómicos.

15,847
Familias evaluadas
24
Meses de seguimiento
92%
Mejora en objetivos
8.4/10
Satisfacción promedio

Los estudios de seguimiento a largo plazo muestran que las familias que implementan nuestra metodología mantienen comportamientos financieros saludables incluso cinco años después de completar el programa inicial. Esta persistencia en los resultados es lo que distingue nuestro enfoque científico de otros métodos disponibles en el mercado.

Dra. María Carmen Rodríguez
Directora de Investigación

Descubre Cómo Aplicamos la Ciencia a Tu Situación

Nuestro programa de aprendizaje traduce estos fundamentos científicos en herramientas prácticas y estrategias personalizadas que puedes implementar inmediatamente en tu vida familiar.

Explorar Programa de Aprendizaje